Maestría en Kinesiología

Duración

12 meses

Fecha de inicio

15-10-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

3 meses

Precio

S/ 16.284

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación de la Maestría en Kinesiología

La Maestría en Kinesiología de ISEIE Perú está diseñada para formar especialistas en el estudio del movimiento humano, con un enfoque integral que combina ciencias de la salud, biomecánica y rehabilitación.

Nos encargamos de capacitar a los participantes para evaluar, diseñar e implementar estrategias terapéuticas orientadas a mejorar la funcionalidad, la calidad de vida y el rendimiento físico de personas de todas las edades.

Con una duración de 1 año, la maestría abarca temas como análisis del movimiento, prevención de lesiones, rehabilitación avanzada, y uso de tecnologías innovadoras en kinesiología, ofreciendo a los estudiantes la posibilidad de especializarse en el cuidado y optimización del cuerpo humano.

Propósito de la Maestría en Kinesiología

Nuestra Maestría en Kinesiología tiene como propósito capacitar a profesionales en el manejo integral del movimiento humano desde una perspectiva científica y clínica.

Los estudiantes desarrollarán habilidades para diagnosticar disfunciones del sistema musculoesquelético, implementar planes de rehabilitación personalizados, y aplicar intervenciones terapéuticas basadas en evidencia, utilizando las herramientas y técnicas más avanzadas disponibles en el campo de la kinesiología.

 

Para qué te prepara la Maestría en Kinesiología

La Maestría en Kinesiología te prepara para:

  • Evaluar y diagnosticar alteraciones en el movimiento humano mediante técnicas avanzadas.
  • Diseñar programas de rehabilitación física enfocados en mejorar la movilidad y funcionalidad del paciente.
  • Prevenir y tratar lesiones musculoesqueléticas y deportivas.
  • Implementar tecnologías avanzadas para el análisis y tratamiento del movimiento.
  • Liderar equipos interdisciplinarios en clínicas, hospitales y centros de rehabilitación.
Solicitad más información de la Maestría en Kinesiología

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos de la Maestría en Kinesiología

1

Proporcionar conocimientos avanzados sobre la biomecánica del cuerpo humano y el análisis del movimiento.

2

Capacitar en la implementación de programas de rehabilitación y prevención de lesiones.

3

Formar especialistas en el uso de tecnologías innovadoras en kinesiología y fisioterapia.

4

Fomentar el desarrollo de habilidades de investigación en el ámbito de la kinesiología.

5

Preparar para liderar proyectos clínicos y programas de intervención terapéutica.

Diseño del plan de estudios Maestría en Kinesiología

Para el diseño del Plan de estudios de este Maestría en Kinesiología de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario. 

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Curso Kinesiología

Plan de estudios Maestría en Kinesiología

Módulo 1. Fundamentos de kinesiología
1.1 Anatomía y fisiología del sistema musculoesquelético
1.1.1 Estructura y función del sistema musculoesquelético
1.1.2 Introducción a la anatomía del sistema musculoesquelético
1.1.3 Estudio detallado de los huesos, articulaciones y músculos principales del cuerpo humano
1.1.4 Relación entre la estructura anatómica y la función biomecánica en el movimiento humano
1.1.5 Abordaje de las diferentes patologías y lesiones que afectan al sistema musculoesquelético

1.2 Fisiología muscular y articular
1.2.1 Funcionamiento de los músculos esqueléticos y su papel en la contracción muscular
1.2.2 Estudio de la articulación y su implicación en el movimiento y la estabilidad
1.2.3 Procesos fisiológicos involucrados en la contracción muscular y la producción de movimiento
1.2.4 Adaptaciones fisiológicas del sistema musculoesquelético frente al ejercicio y la rehabilitación

1.3 Principios de biomecánica y cinemática
1.3.1 Fundamentos de biomecánica
1.3.2 Introducción a la biomecánica y su relevancia en la kinesiología
1.3.3 Leyes del movimiento de Newton y su aplicación al análisis del movimiento humano
1.3.4 Análisis de la biomecánica de la marcha y otros movimientos funcionales

1.4 Cinemática del movimiento humano
1.4.1 Definición y conceptos básicos de cinemática en el estudio del movimiento
1.4.2 Análisis de la velocidad, aceleración y desplazamiento en diferentes actividades motoras
1.4.3 Estudio de la cinemática articular y su relación con la función musculoesquelética
1.4.4 Aplicaciones de la cinemática en la evaluación de la marcha y la biomecánica deportiva

Módulo 2. Evaluación y diagnóstico
2.1 Evaluación funcional del movimiento
2.1.1 Métodos de evaluación de la movilidad articular y flexibilidad muscular
2.1.2 Pruebas de fuerza, resistencia y estabilidad en el sistema musculoesquelético
2.1.3 Análisis de la postura y alineación corporal en relación con el movimiento
2.1.4 Evaluación de la marcha, el equilibrio y la coordinación motora

2.2 Evaluación de lesiones deportivas
2.2.1 Identificación de lesiones comunes en diferentes deportes y actividades físicas
2.2.2 Técnicas de evaluación para traumatismos agudos y lesiones por sobreuso
2.2.3 Uso de pruebas específicas para determinar la gravedad y extensión de las lesiones
2.2.5 Interpretación de imágenes diagnósticas (radiografías, resonancias) en el contexto deportivo

2.3 Evaluación postural y ergonómica
2.3.1 Análisis de la postura estática y dinámica en diferentes contextos laborales y de vida diaria
2.3.2 Evaluación de factores ergonómicos que pueden contribuir a lesiones musculoesqueléticas
2.3.3 Implementación de recomendaciones ergonómicas para prevenir lesiones y mejorar la postura
2.3.4 Uso de tecnologías y herramientas para la evaluación postural y ergonómica

2.4 Diagnóstico en kinesiología
2.4.1 Proceso de diagnóstico diferencial en kinesiología
2.4.2 Interpretación de hallazgos clínicos, pruebas de laboratorio y estudios de imagen
2.4.3 Formulación de hipótesis diagnósticos y planes de tratamiento individualizados
2.4.4 Comunicación efectiva del diagnóstico a pacientes, equipos multidisciplinarios y familiares

Módulo 3. Tratamiento y rehabilitación
3.1 Terapia manual y ejercicio terapéutico
3.1.1 Técnicas de terapia manual para mejorar la movilidad articular y la función muscular
3.1.2 Diseño de programas de ejercicio terapéutico adaptados a las necesidades del paciente
3.1.3 Aplicación de técnicas de liberación miofascial, estiramientos y movilizaciones articulares
3.1.4 Uso de modalidades físicas como calor, frío y electroterapia en el tratamiento kinesiológico

3.2 Rehabilitación funcional y deportiva
3.2.1 Planificación de la rehabilitación post lesión para restaurar la funcionalidad y el rendimiento
3.2.2 Entrenamiento de fuerza, resistencia y coordinación en el contexto de la rehabilitación
3.2.3 Evaluación de la progresión y readaptación deportiva en atletas y deportistas
3.2.4 Prevención de lesiones recurrentes a través de programas de rehabilitación específicos

3.3 Rehabilitación neurológica y geriátrica
3.3.1 Enfoques terapéuticos para pacientes con trastornos neurológicos
3.3.2 Programas de rehabilitación para personas mayores con problemas de equilibrio, movilidad y autonomía
3.3.3 Estimulación cognitiva y física en el contexto de la rehabilitación neurológica y geriátrica
3.3.4 Adaptación del entorno y tecnologías asistivas para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Módulo 4. Kinesiología deportiva
4.1 Entrenamiento de fuerza y acondicionamiento físico
4.1.1 Entrenamiento de fuerza
4.1.2 Principios fundamentales del entrenamiento de fuerza y desarrollo muscular
4.1.3 Métodos de entrenamiento de fuerza para diferentes objetivos (hipertrofia, fuerza máxima, resistencia)
4.1.4 Técnicas de levantamiento de pesas y uso de equipamiento de entrenamiento
4.1.5 Programación de ejercicios de fuerza para diferentes poblaciones y niveles de condición física

4.2 Acondicionamiento físico y entrenamiento funcional
4.2.1 Conceptos de acondicionamiento físico y su importancia en la salud y el rendimiento
4.2.2 Programas de entrenamiento funcional para mejorar la movilidad, estabilidad y coordinación
4.2.3 Integración de ejercicios de acondicionamiento cardiovascular y resistencia en el entrenamiento
4.2.4 Uso de herramientas como pesas rusas, TRX y balones medicinales en el acondicionamiento físico

4.3 Prevención y tratamiento de lesiones deportivas
4.3.1 Anatomía y mecanismos de lesión en el deporte
4.3.2 Estructuras anatómicas vulnerables a lesiones deportivas
4.3.3 Mecanismos de lesión comunes en diferentes deportes
4.3.4 Factores de riesgo y prevención de lesiones basados en la anatomía y biomecánica

4.4 Evaluación y diagnóstico de lesiones deportivas
4.4.1 Métodos de evaluación física y funcional para identificar lesiones deportivas
4.4.2 Pruebas clínicas y pruebas de imagen en el diagnóstico de lesiones
4.4.3 Diferenciación entre lesiones agudas y crónicas en el contexto deportivo

4.5 Tratamientos conservadores en lesiones deportivas
4.5.1 Modalidades de tratamiento conservador (reposo, hielo, compresión, elevación)
4.5.2 Ejercicios de rehabilitación para lesiones musculoesqueléticas comunes
4.5.3 Uso de ortesis, vendajes funcionales y dispositivos de asistencia en la recuperación

4.6 Intervenciones terapéuticas específicas
4.6.1 Terapias manuales y técnicas de liberación miofascial para lesiones musculares
4.6.2 Rehabilitación post-quirúrgica en lesiones ligamentosas y articulares
4.6.3 Protocolos de intervención para lesiones traumáticas y por sobreuso en atletas
4.7 Readaptación deportiva y prevención de recaídas
4.7.1 Programas de rehabilitación funcional y deportiva post-lesión
4.7.2 Estrategias para prevenir recurrencias y recaídas en lesiones deportivas
4.7.3 Retorno seguro al deporte y optimización del rendimiento tras una lesión

Módulo 5. Kinesiología clínica
5.1 Aplicaciones clínicas de la kinesiología
5.1.1 Kinesiología en rehabilitación cardíaca y pulmonar
5.1.2 Programas de ejercicio supervisado para pacientes con enfermedades cardíacas y pulmonares
5.1.3 Evaluación de la capacidad funcional y prescripción de ejercicio cardiovascular seguro
5.1.4 Rehabilitación post-evento cardiovascular y manejo de afecciones respiratorias

5.2 Kinesiología en rehabilitación neurológica
5.2.1 Evaluación y tratamiento de pacientes con lesiones
5.2.2 Rehabilitación motora y funcional en trastornos neurológicos crónicos
5.2.3 Uso de terapias de movimiento y ejercicio para mejorar la calidad de vida en pacientes neurológicos

5.3 Kinesiología en el deporte y el rendimiento atlético
5.3.1 Evaluación funcional y biomecánica en atletas de alto rendimiento
5.3.2 Diseño de programas de entrenamiento específicos para mejorar el rendimiento deportivo
5.3.3 Prevención de lesiones y optimización del rendimiento a través de la kinesiología aplicada al deporte

5.4 Kinesiología en geriatría y salud del adulto mayor
5.4.1 Intervenciones de ejercicio y movilidad para adultos mayores y pacientes geriátricos
5.4.2 Prevención de caídas y deterioro cognitivo a través de programas de actividad física
5.4.3 Rehabilitación física en el envejecimiento para mejorar la calidad de vida y la autonomía

5.5 Kinesiología en salud laboral y ergonomía
5.5.1 Evaluación ergonómica en entornos laborales para prevenir lesiones musculoesqueléticas
5.5.2 Diseño de programas de prevención de lesiones ocupacionales y rehabilitación laboral
5.5.3 Promoción de la salud en el lugar de trabajo a través de intervenciones kinesiológicas

5.6 Tratamiento de trastornos musculoesqueléticos
5.6.1 Evaluación y diagnóstico de trastornos musculoesqueléticos
5.6.2 Métodos de evaluación física y pruebas de diagnóstico para identificar trastornos musculoesqueléticos
5.6.3 Diferenciación entre lesiones agudas, crónicas y degenerativas
5.6.4 Interpretación de pruebas de imagen y estudios complementarios en el diagnóstico
5.7 Terapias manuales y técnicas de rehabilitación
5.7.1 Masoterapia, liberación miofascial y técnicas de terapia manual para aliviar la tensión muscular y mejorar la movilidad
5.7.2 Uso de vendajes funcionales y ortesis para estabilizar articulaciones lesionadas
5.7.3 Protocolos de tratamiento específicos para diferentes trastornos musculoesqueléticos

Módulo 6. Investigación en kinesiología
6.1 Metodología de la investigación en kinesiología
6.1.1 Fundamentos de la investigación científica
6.1.2 Introducción a los principios básicos de la investigación científica en kinesiología
6.1.3 Diseño experimental y formulación de hipótesis en estudios de investigación
6.1.4 Ética en la investigación y normas de integridad científica

6.2 Diseño de estudios en kinesiología
6.2.1 Tipos de diseños de investigación utilizados en kinesiología
6.2.2 Selección de la muestra, variables y métodos de recopilación de datos en estudios kinesiológicos
6.2.3 Consideraciones metodológicas para minimizar sesgos y maximizar la validez interna y externa

6.3 Análisis estadístico en investigación kinesiológica
6.3.1 Aplicación de estadística descriptiva e inferencial en el análisis de datos kinesiológicos
6.3.2 Interpretación de resultados estadísticos y toma de decisiones basadas en evidencia
6.3.3 Uso de software estadístico para el análisis de datos en investigación kinesiológica

Módulo 7. Avances en tecnología y kinesiología
7.1 Uso de tecnología en el análisis del movimiento
7.1.1 Biomecánica y cinemática del movimiento humano
7.1.2 Principios de biomecánica aplicados al estudio del movimiento humano
7.1.3 Uso de sistemas de captura de movimiento para analizar la cinemática de las articulaciones
7.1.4 Interpretación de datos biomecánicos para mejorar la técnica y prevenir lesiones

7.2 Electromiografía y actividad muscular
7.2.1 Medición de la actividad eléctrica de los músculos mediante electromiografía (EMG)
7.2.2 Análisis de la activación muscular durante diferentes movimientos y ejercicios
7.2.3 Aplicaciones de la EMG en la rehabilitación y el rendimiento deportivo

7.3 Análisis de la marcha y postura
7.3.1 Evaluación de la marcha y la postura utilizando plataformas de fuerza y sistemas de captura de movimiento
7.3.2 Identificación de desviaciones en la marcha y postura para diseñar intervenciones correctivas
7.3.3 Aplicaciones clínicas del análisis de la marcha en trastornos musculoesqueléticos y neurológicos

7.4 Aplicaciones de realidad virtual en kinesiología
7.4.1 Rehabilitación virtual
7.4.2 Uso de entornos virtuales interactivos para la rehabilitación de lesiones musculoesqueléticas
7.4.3 Ejercicios y actividades de rehabilitación personalizados en entornos virtuales inmersivos
7.4.4 Seguimiento del progreso del paciente y ajuste de intervenciones basadas en datos virtuales

7.5 Entrenamiento deportivo en realidad virtual
7.5.1 Simulación de escenarios deportivos y entrenamientos específicos en entornos virtuales
7.5.2 Mejora de habilidades motoras, coordinación y toma de decisiones mediante la realidad virtual
7.5.3 Integración de la realidad virtual en programas de entrenamiento para deportistas de alto rendimiento

7.6 Análisis del movimiento en entornos virtuales
7.6.1 Utilización de tecnologías de realidad virtual para analizar la biomecánica y cinemática del movimiento
7.6.2 Visualización tridimensional de patrones de movimiento y correcciones en tiempo real
7.6.3 Aplicaciones de la realidad virtual en la evaluación y detección de desviaciones en el movimiento

Módulo 8. Temas avanzados en kinesiología

8.1 Kinesiología pediátrica y geriátrica
8.1.1 Desarrollo motor infantil
8.1.2 Hitos del desarrollo motor en niños y su importancia en la kinesiología pediátrica
8.1.3 Intervenciones kinesiológicas para promover un desarrollo motor saludable en la infancia

8.2 Trastornos neuromotores en la infancia
8.2.1 Abordaje kinesiológico de condiciones neuromotoras
8.2.2 Terapias físicas especializadas para mejorar la movilidad y la función en niños con discapacidades motoras

8.3 Envejecimiento activo y salud en la vejez
8.3.1 Importancia de la kinesiología geriátrica en la promoción del envejecimiento activo y saludable
8.3.2 Evaluación de la funcionalidad física y cognitiva en personas mayores y su impacto en la calidad de vida

8.4 Caídas y prevención de lesiones en personas mayores
8.4.1 Análisis de los factores de riesgo de caídas en adultos mayores y su abordaje desde la kinesiología
8.4.2 Estrategias de prevención de lesiones por caídas a través de programas de equilibrio, fuerza y movilidad

8.5 Rehabilitación funcional en población geriátrica
8.5.1 Terapias de rehabilitación para recuperar la funcionalidad y la independencia en personas mayores post-lesión o cirugía
8.5.2 Enfoque multidisciplinario en la rehabilitación geriátrica

8.6 Kinesiología aplicada a la ergonomía laboral
8.6.1 Fundamentos de ergonomía y kinesiología laboral
8.6.2 Conceptos básicos de ergonomía y su relación con las tareas en el ámbito laboral
8.6.3 Importancia de la ergonomía en la salud y el rendimiento laboral de los trabajadores

Módulo 9. Práctica profesional en kinesiología

9.1 Ética y responsabilidad profesional
9.1.1 Principios éticos en kinesiología
9.1.2 Principios éticos fundamentales que guían la práctica de la kinesiología
9.1.3 Respeto a la autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia en la atención del paciente
9.1.4 Ética de la kinesiología basada en la dignidad, la integridad y la confidencialidad

9.2 Código de ética profesional en kinesiología
9.2.1 Análisis del código de ética de la kinesiología y su importancia en la práctica profesional
9.2.2 Normas y directrices éticas para el ejercicio de la kinesiología de manera responsable y ética

9.3 Confidencialidad y privacidad del paciente
9.3.1 Importancia de mantener la confidencialidad de la información del paciente en kinesiología
9.3.2 Normativas legales y éticas sobre la protección de datos personales en el ámbito de la salud
9.3.3 Estrategias para garantizar la privacidad y confidencialidad en la práctica kinesiológica

9.4 Relación terapéutica y comunicación ética
9.4.1 Desarrollo de una relación terapéutica basada en la empatía, el respeto y la comunicación efectiva
9.4.2 Habilidades de comunicación ética para establecer un vínculo de confianza con el paciente
9.4.3 Abordaje de situaciones difíciles y decisiones éticas en la interacción terapeuta-paciente

9.5 Responsabilidad profesional y legal
9.5.1 Responsabilidades legales y éticas del kinesiólogo en su práctica profesional
9.5.2 Cumplimiento de normativas y regulaciones en el ejercicio de la kinesiología
9.5.3 Gestión de riesgos y prevención de conflictos éticos en el ámbito laboral

9.6 Ética en la investigación en kinesiología
9.6.1 Principios éticos en la investigación científica en el campo de la kinesiología
9.6.2 Respeto a la integridad y los derechos de los participantes en estudios kinesiológicos
9.6.3 Ética del uso de datos y resultados de investigación en la práctica clínica

9.7 Diversidad cultural y ética en kinesiología
9.7.1 Consideraciones éticas al trabajar con pacientes de diferentes culturas y contextos socioeconómicos
9.7.2 Respeto a la diversidad cultural, religiosa y de género en la atención kinesiológica
9.7.3 Adaptación de prácticas éticas a las necesidades y creencias de los pacientes

9.8 Ética en la educación continua y desarrollo profesional
9.8.1 Importancia de la formación continua y el desarrollo profesional ético en kinesiología
9.8.2 Ética en la actualización de conocimientos, habilidades y competencias en el campo de la kinesiología
9.8.3 Respeto a los estándares éticos en la educación y capacitación de profesionales kinesiólogos

9.9 Ética en la publicidad y promoción de servicios kinesiológicos
9.9.1 Directrices éticas para la publicidad y promoción de servicios kinesiológicos
9.9.2 Veracidad, transparencia y respeto en la difusión de información sobre servicios kinesiológicos

9.10 Ética en la colaboración interdisciplinaria
9.10.1 Ética en la colaboración interdisciplinaria con otros profesionales de la salud
9.10.2 Comunicación ética, trabajo en equipo y respeto a las competencias de cada disciplina
9.10.3 Coordinación de esfuerzos para brindar una atención integral y ética a los pacientes

Módulo 10. Trabajo final curso (TFC)

Requisitos de la Maestría en Kinesiología de ISEIE

Reserva el Maestría en Kinesiología

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en la maestría con solo el 10% del precio total.
S/ 16.284
  • 9 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final de la Maestría en Kinesiología

Curso Kinesiología
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes

Preguntas Frecuentes

Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información 

Está dirigida a fisioterapeutas, médicos, terapeutas ocupacionales, profesionales del deporte y áreas relacionadas con la rehabilitación y el movimiento humano.

 

La maestría tiene una duración de 1 año.

 

Recibirás el título de Maestría en Kinesiología, avalado por ISEIE Perú.

 

Sí, el programa incluye simulaciones clínicas, análisis de casos reales y desarrollo de un proyecto final aplicado.

 

Podrás trabajar como especialista en rehabilitación en hospitales, clínicas de fisioterapia, equipos deportivos, centros de investigación o liderar programas de prevención y cuidado del movimiento humano.