Diplomado en Farmacoeconomía y Evaluación de Medicamentos

Duración

6 meses

Fecha de inicio

25-09-2025

ECTS

20

Horas

200

Financiación

3 meses

Precio

S/ 7.031

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación del Diplomado en Farmacoeconomía y Evaluación de Medicamentos

Este Diplomado en Farmacoeconomía y Evaluación de Medicamentos de ISEIE Perú te adentra en el interesante campo de la farmacoeconomía, ofreciendo una formación completa en los conceptos esenciales, herramientas y técnicas aplicadas para medir la eficiencia económica de tratamientos y medicamentos. A través de este diplomado de ISEIE Perú, aprenderás a desarrollar estudios de costo-beneficio, costo-efectividad e impacto presupuestario, con aplicaciones en la salud pública, la industria farmacéutica y los sistemas de aseguramiento. Diseñado especialmente para profesionales y estudiantes en Perú, el programa combina fundamentos teóricos con prácticas reales, garantizando un aprendizaje aplicable en el ámbito clínico y económico.

Propósito del Diplomado en Farmacoeconomía y Evaluación de Medicamentos

El Diplomado en Farmacoeconomía y Evaluación de Medicamentos de ISEIE Perú tiene como finalidad brindarte una preparación completa que abarque desde los principios básicos de la economía de la salud hasta el manejo avanzado de modelos de evaluación farmacoeconómica. Conocerás a fondo esta disciplina y aprenderás a utilizar herramientas como Excel, TreeAge y software estadístico, además de técnicas para evaluar resultados clínicos y económicos. El diplomado cubre enfoques como el análisis de sensibilidad, los estudios de costo-utilidad y la valoración de tecnologías sanitarias. Al culminar, contarás con competencias para optimizar los recursos en salud y generar un impacto positivo en la gestión farmacéutica del país.

Para qué te prepara el Diplomado en Farmacoeconomía y Evaluación de Medicamentos

El Diplomado en Farmacoeconomía y Evaluación de Medicamentos de ISEIE Perú te capacita para adquirir habilidades técnicas y análisis crítico aplicados a la evaluación económica de medicamentos y tecnologías sanitarias. Podrás desempeñarte en áreas como la gestión de tratamientos, el diseño de políticas sanitarias, la evaluación de tecnologías en salud o consultorías especializadas. Asimismo, contribuirás activamente al sistema de salud peruano, mejorando el acceso a tratamientos y apoyando decisiones fundamentadas en evidencia económica.

Solicitad más información del Diplomado en Farmacoeconomía y Evaluación de Medicamentos
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos de la Diplomado en Farmacoeconomía y Evaluación de Medicamentos

1

Comprender los principios clave de la farmacoeconomía y la evaluación de tecnologías sanitarias.

2

Utilizar herramientas analíticas para realizar estudios de costo-beneficio, costo-efectividad y costo-utilidad.

3

Fortalecer el análisis crítico de estudios económicos en el sector salud.

4

Diseñar e interpretar modelos para la evaluación económica de tratamientos.

5

Aplicar criterios de evidencia económica en la optimización de políticas de salud.

Diseño del plan de estudios Diplomado en Farmacoeconomía y Evaluación de Medicamentos

Para el diseño del Plan de estudios de este Diplomado en Farmacoeconomía y Evaluación de Medicamentos de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario. 

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Diplomado en Farmacogenómica

Plan de estudios Diplomado en Farmacoeconomía y Evaluación de Medicamentos

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN A LA FARMACOECONOMÍA

  • 1.1. Conceptos básicos de farmacoeconomía
  • 1.2. Importancia de la farmacoeconomía en los sistemas de salud
  • 1.3. Normativas y regulaciones vigentes en España
  • 1.4. Historia y evolución de la farmacoeconomía
  • 1.5. Diferencias entre farmacoeconomía y economía de la salud
  • 1.6. Ámbitos de aplicación: industria, sistemas de salud y academias
  • 1.7. Principales actores en la evaluación económica de medicamentos
  • 1.8. Relación entre farmacoeconomía y políticas públicas
  • 1.9. Rol de la farmacoeconomía en la sostenibilidad del sistema sanitario
  • 1.10. Desafíos éticos en la evaluación económica de medicamentos

MÓDULO 2: METODOLOGÍAS DE EVALUACIÓN ECONÓMICA

  • 2.1. Tipos de estudios de evaluación económica: costo-efectividad, costo-beneficio, costo-utilidad
  • 2.2. Diseño y ejecución de estudios de evaluación económica
  • 2.3. Interpretación de resultados y toma de decisiones
  • 2.4. Estudios de minimización de costos
  • 2.5. Evaluación económica basada en modelos vs. basada en datos reales
  • 2.6. Revisión sistemática de literatura y metaanálisis económico
  • 2.7. Perspectiva del análisis: sociedad, paciente, financiador
  • 2.8. Sensibilidad y análisis de incertidumbre
  • 2.9. Métodos cuantitativos en evaluación económica
  • 2.10. Validación y revisión de estudios farmacoeconómicos

MÓDULO 3: ANÁLISIS DE COSTOS EN FARMACOECONOMÍA

  • 3.1. Identificación y medición de costos en la evaluación de medicamentos
  • 3.2. Tipos de costos: directos, indirectos e intangibles
  • 3.3. Consideraciones en el análisis de costos
  • 3.4. Fuentes de información para la estimación de costos
  • 3.5. Métodos de asignación de costos en el entorno hospitalario
  • 3.6. Costeo basado en actividades (ABC costing)
  • 3.7. Análisis de impacto presupuestario (Budget Impact Analysis)
  • 3.8. Costo de oportunidad en decisiones sanitarias
  • 3.9. Comparación internacional de estructuras de costos
  • 3.10. Impacto de los costos en la evaluación global del medicamento

MÓDULO 4: EVALUACIÓN DE TECNOLOGÍAS SANITARIAS (ETS)

  • 4.1. Conceptos básicos de evaluación de tecnologías sanitarias
  • 4.2. Metodologías y herramientas para la ETS
  • 4.3. Aplicaciones prácticas de la ETS en la evaluación de medicamentos
  • 4.4. Integración de la ETS en los sistemas de salud
  • 4.5. Proceso de adopción e incorporación de tecnologías sanitarias
  • 4.6. Evaluación de efectividad clínica comparada
  • 4.7. Iniciativas internacionales de cooperación en ETS (RedETS, EUnetHTA)
  • 4.8. Participación de las partes interesadas en ETS
  • 4.9. Evaluación ética, legal y social de tecnologías sanitarias
  • 4.10. Rol de la ETS en la toma de decisiones públicas y privadas

MÓDULO 5: FARMACOECONOMÍA Y DECISIONES EN SALUD PÚBLICA

  • 5.1. Impacto de la farmacoeconomía en las políticas de salud pública
  • 5.2. Evaluación de medicamentos en programas de salud pública
  • 5.3. Consideraciones en la asignación de recursos en salud pública
  • 5.4. Modelos de priorización de intervenciones sanitarias
  • 5.5. Farmacoeconomía en programas de inmunización y enfermedades crónicas
  • 5.6. Equidad y acceso en la distribución de recursos
  • 5.7. Evaluación de intervenciones preventivas vs. curativas
  • 5.8. Farmacoeconomía en países en vías de desarrollo
  • 5.9. Aplicación de la farmacoeconomía en emergencias sanitarias
  • 5.10. Casos de análisis económico en políticas públicas de medicamentos

MÓDULO 6: FARMACOECONOMÍA Y MEDICAMENTOS INNOVADORES

  • 6.1. Evaluación económica de medicamentos innovadores
  • 6.2. Consideraciones en la aprobación y financiación de medicamentos innovadores
  • 6.3. Casos de éxito en la evaluación de medicamentos innovadores
  • 6.4. Criterios de innovación: terapéutica, tecnológica y de proceso
  • 6.5. Acceso temprano y esquemas de pago por resultados
  • 6.6. Evaluación de valor terapéutico añadido
  • 6.7. Rol de las agencias reguladoras en la evaluación económica
  • 6.8. Evaluación del ciclo de vida del medicamento innovador
  • 6.9. Riesgo compartido y acuerdos de reembolso innovadores
  • 6.10. Desafíos éticos en el acceso a medicamentos innovadores

MÓDULO 7: FARMACOECONOMÍA Y MEDICAMENTOS GENÉRICOS

  • 7.1. Evaluación económica de medicamentos genéricos
  • 7.2. Impacto de los genéricos en los sistemas de salud
  • 7.3. Consideraciones en la promoción de medicamentos genéricos
  • 7.4. Estudios de bioequivalencia y su rol económico
  • 7.5. Estrategias de sustitución terapéutica
  • 7.6. Comparación de costos entre genéricos y medicamentos de marca
  • 7.7. Evaluación de políticas de incentivo a la prescripción de genéricos
  • 7.8. Percepción del profesional sanitario y del paciente
  • 7.9. Barreras regulatorias y comerciales en el mercado de genéricos
  • 7.10. Análisis de impacto presupuestario tras la entrada de genéricos

MÓDULO 8: FARMACOECONOMÍA Y MEDICAMENTOS BIOLÓGICOS

  • 8.1. Evaluación económica de medicamentos biológicos
  • 8.2. Consideraciones en la aprobación y financiación de medicamentos biológicos
  • 8.3. Impacto de los biológicos en los sistemas de salud
  • 8.4. Comparación entre biológicos y biosimilares
  • 8.5. Modelos de coste-utilidad aplicados a tratamientos biológicos
  • 8.6. Evaluación de resultados clínicos reales (Real-World Evidence)
  • 8.7. Análisis de costo-efectividad en enfermedades complejas
  • 8.8. Acceso equitativo a terapias biológicas de alto costo
  • 8.9. Desafíos de sostenibilidad en terapias biológicas
  • 8.10. Experiencias internacionales en políticas de biológicos

MÓDULO 9: FARMACOECONOMÍA Y MEDICAMENTOS HUÉRFANOS

  • 9.1. Evaluación económica de medicamentos huérfanos
  • 9.2. Consideraciones en la aprobación y financiación de medicamentos huérfanos
  • 9.3. Impacto de los medicamentos huérfanos en los sistemas de salud
  • 9.4. Incentivos para el desarrollo de medicamentos huérfanos
  • 9.5. Retos éticos en enfermedades raras y tratamientos costosos
  • 9.6. Modelos alternativos de evaluación para medicamentos huérfanos
  • 9.7. Criterios de valor social y clínico en la evaluación
  • 9.8. Participación del paciente en decisiones de evaluación
  • 9.9. Revisión de políticas europeas y nacionales sobre huérfanos
  • 9.10. Casos de estudio en patologías raras y ultra raras

MÓDULO 10: FARMACOECONOMÍA Y MEDICAMENTOS DE ALTO COSTO

  • 10.1. Evaluación económica de medicamentos de alto costo
  • 10.2. Consideraciones en la aprobación y financiación de medicamentos de alto costo
  • 10.3. Impacto de los medicamentos de alto costo en los sistemas de salud
  • 10.4. Modelos de reembolso basados en resultados (value-based pricing)
  • 10.5. Evaluación de la eficiencia marginal del gasto sanitario
  • 10.6. Criterios para establecer precios y financiamiento
  • 10.7. Análisis de sostenibilidad presupuestaria
  • 10.8. Implicaciones éticas y sociales del acceso a medicamentos caros
  • 10.9. Estrategias de negociación con la industria farmacéutica
  • 10.10. Casos internacionales de cobertura de medicamentos de alto impacto

MÓDULO 11: INNOVACIÓN Y MEJORA CONTINUA EN FARMACOECONOMÍA

  • 11.1. Técnicas de mejora continua en la evaluación de medicamentos
  • 11.2. Implementación de tecnologías innovadoras
  • 11.3. Casos de éxito en innovación en farmacoeconomía
  • 11.4. Integración de inteligencia artificial en evaluaciones económicas
  • 11.5. Uso de macrodatos (Big Data) en farmacoeconomía
  • 11.6. Automatización de procesos de evaluación económica
  • 11.7. Mejora en la calidad de los informes farmacoeconómicos
  • 11.8. Indicadores de desempeño y auditoría de evaluaciones
  • 11.9. Nuevas metodologías de modelado económico y simulación
  • 11.10. Visión prospectiva de la farmacoeconomía: retos y oportunidades

MÓDULO 12: TRABAJO FINAL DIPLOMADO

Requisitos del Diplomado en Farmacoeconomía y Evaluación de Medicamentos de ISEIE

Reserva el Diplomado en Farmacoeconomía y Evaluación de Medicamentos

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el máster con solo el 10% del precio total.
S/ 7.031
  • 12 Módulos
  • 200 Horas
  • 20 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Diplomado en Farmacoeconomía y Evaluación de Medicamentos

Al culminar todos los módulos del Diplomado en Farmacoeconomía y Evaluación de Medicamentos, deberás realizar un trabajo final que integre los aprendizajes adquiridos durante el programa.

Esta evaluación representa una oportunidad para aplicar tus conocimientos y evidenciar tus habilidades en el análisis económico de tratamientos o tecnologías en salud.

El trabajo podrá presentarse en forma de proyecto aplicado, informe técnico o presentación estructurada, dependiendo de los lineamientos del diplomado. Se recomienda seguir las indicaciones del docente o tutor asignado.

Curso en Control de Calidad de Medicamentos
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes

Preguntas Frecuentes

Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información 

No es un requisito. El diplomado incluye contenidos introductorios para quienes inician en el área.

Sí, el diplomado es completamente online y accesible desde cualquier región del país.

Recibirás un certificado avalado por ISEIE, que acredita tus conocimientos en farmacoeconomía y evaluación de medicamentos.

Cada módulo requiere entre 8 y 10 horas semanales de estudio, incluyendo las actividades prácticas.

Contarás con materiales de lectura, estudios de caso, bibliografía especializada y herramientas digitales para la evaluación farmacoeconómica.