La Maestría en Educación Montessori de ISEIE Perú está diseñada para formar expertos en la aplicación del método Montessori, capacitados para transformar entornos educativos en espacios de aprendizaje autónomo, creativo e inclusivo.
Nuestro curso integra los principios filosóficos y pedagógicos de María Montessori con herramientas prácticas para diseñar ambientes preparados que respeten las necesidades y el ritmo de cada estudiante.
Dirigida a docentes, coordinadores, pedagogos y profesionales interesados en la educación transformadora, la maestría combina fundamentos teóricos, desarrollo de habilidades prácticas y el uso de recursos innovadores que garantizan el aprendizaje significativo en contextos escolares y familiares.
La Institución Superior Estudios Innovadores Europeos ha creado el Máster en Educación en Metodología Montessori dirigido a profesionales que tengan como objetivo el cambio educativo y que desean ser parte activa de esa transformación. Nuestro máster te prepara para abordar proyectos educativos basados en la metodología Montessori desde diferentes perspectivas, como docente y como parte de un equipo en un centro, considerando los últimos aportes para la educación, de la neurociencia, la tecnología, la psicología, didáctica y la pedagogía. La relevancia académica y profesional de nuestros docentes, garantiza un proceso de aprendizaje constante en el que los participantes lograrán optimizar sus conocimientos respecto a la metodología Montessori y los recursos legales necesarios para aprovecharlas de manera eficiente y para desarrollar lineamientos y políticas en el contexto educativo.
Sin dudas, el trabajo de los educadores es una labor ardua y muy compleja, en donde deben converger una gran cantidad de detalles.
Por lo tanto, la misión del educador en el método Montessori es tener claros cuáles son los principios que deben guiar sus acciones, para dar una educación integral, inclusiva y que tenga la capacidad de analizar las cualidades de sus estudiantes para poder aprovechar toda su energía, creatividad e inteligencia natural y no interferir más allá de lo imprescindible.
En este contexto, ISEIE Innovation School gracias a un experimentado claustro compuesto por destacados profesionales han desarrollado el Máster en Educación Montessori, el cual cuenta con un plan de estudios actualizado a través del cual el participante obtendrá las competencias y conocimientos necesarios que le permitirán un desempeño exitoso en esta metodología tan novedosa.
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.
Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.
El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.
MÓDULO 1. Contexto Histórico y Fundamentos del Método Montessori
1.1. Contexto Histórico del Método Montessori
1.1.1. María Montessori
1.1.2. Principios básicos de la metodología Montessori
1.1.3. Método Montessori
1.1.4. Implantación en España
1.2. Fundamentos del Método Montessori
1.2.1. Currículo Montessori
1.2.2. Áreas curriculares
1.2.3. Materiales didácticos
1.2.4. Desarrollo del aula
MÓDULO 2. Adaptación Emocional en el Método Montessori
2.1. La inteligencia emocional
2.1.1. Conceptualización de Inteligencia Emocional
2.1.2. Habilidades y capacidades
2.2. La inteligencia emocional en el proceso de enseñanza-aprendizaje
2.2.1. Conocer e identificar nuestras emociones
2.2.2. Manejo de las emociones
2.2.3. Buscar la propia motivación
2.2.4. Empatía
2.2.5. Autoestima
2.2.6. Resolución de problemas y toma de decisiones
2.2.7. Habilidades sociales
2.3. Las emociones en la infancia
2.3.1. Aspectos básicos de la educación infantil
2.3.2. Comportamiento emocional en la infancia
2.3.3. Características y funciones de las emociones
2.3.4. Teorías sobre las emociones
2.4. Inteligencia emocional en las primeras etapas del desarrollo
2.4.1. Inteligencia emocional en la primera infancia
2.4.2. Vínculos emocionales: El apego
2.4.3. Desarrollo emocional en educación primaria
2.5. Trabajando la inteligencia emocional en la escuela
2.5.1. Importancia de trabajarla
2.5.2. Rol del profesorado
2.5.3. Relaciones entre iguales
2.6. El trabajo de las emociones en el contexto familiar
2.6.1. Socialización familiar
2.6.2. Nuevos modelos familiares
2.6.3. Estilos educativos
2.7. Dificultades en el desarrollo emocional
2.7.1. Influencias
2.7.2. Factores de riesgo y protección
2.7.3. Dificultades emocionales en la infancia
2.8. Preparación emocional en el método Montessori
2.8.1. Transformación personal
2.8.2. Formación como guía Montessori
2.8.3. Los tres períodos de trabajo
2.8.4. Conflictos en el aula Montessori.
MÓDULO 3. Didáctica bajo Metodología Montessori
3.1. Aportaciones de la Escuela Nueva
3.1.1. Características fundamentales
3.1.2. Principales escuelas
3.2. Principios didácticos fundamentales
3.2.1. Principio de actividad
3.2.2. Principio de creatividad
3.2.3. Principio vivencial
3.2.4. Principio de globalización
3.2.5. Principio de normalización
3.2.6. Principio de individualización
3.2.7. Otros principios
3.3. Importancia del juego
3.3.1. Introducción
3.3.2. Características del juego
3.3.3. Tipos de juegos
3.3.4. El juguete didáctico
3.3.5. Socialización a través del juego
3.4. El juego didáctico
3.4.1. Concepto
3.4.2. Características
3.4.3. Tipos por edad (0-3, 3-6, 7+)
3.4.4. Aportaciones al desarrollo
3.4.5. El rol del adulto
3.4.6. Juego en niños con discapacidad.
4.1. Montessori como estilo de vida
4.1.1. Actitud montessoriana
4.1.2. Confiar
4.1.3. Respetar
4.1.4. Etapas del crecimiento
4.1.5. Entorno favorable
4.2. Límites
4.2.1. Límites del entorno
4.2.2. Límites del adulto
4.2.3. Límites del niño
5.1. Desarrollo psicológico infantil
5.1.1. Desarrollo prenatal
5.1.2. De 0 a 15 meses
5.1.3. De 1 a 3 años
5.1.4. De 3 a 6 años
5.1.5. De 6 a 9 años
5.1.6. De 9 a 12 años
5.2. Psicología infantil
5.2.1. Clínica infantil
5.2.2. Tratamiento psicológico
5.2.3. Psicopatología infantil
5.2.4. Dificultades de aprendizaje
5.2.5. Evaluación de dificultades
5.2.6. Intervención psicopedagógica
6.1. Rol de la guía Montessori en el desarrollo social
6.1.1. Cualidades de la guía
6.1.2. Preparación de educadores
6.2. Visión del ser humano en Montessori
6.2.1. Planos de desarrollo y potencial del niño
6.3. Educación como ayuda al progreso
6.3.1. Educación para la paz
6.3.2. La nueva educación
6.4. El plan cósmico
6.4.1. Unidad del cosmos según Montessori
6.5. Cooperación internacional y globalización
6.5.1. Desarrollo y cultura
6.5.2. Educación sin fronteras
6.6. Montessori en la familia
6.6.1. Rol de los padres
6.6.2. Padres como primeros educadores
7.1. Percepción
7.1.1. Concepto
7.1.2. Componentes
7.1.3. Factores influyentes
7.1.4. Teorías
7.1.5. Organización perceptiva
7.1.6. Procesamiento
7.1.7. Trastornos
7.2. Atención y conciencia
7.2.1. Desarrollo de la atención
7.2.2. Características
7.2.3. Dimensiones
7.2.4. Clasificación
7.2.5. Factores determinantes
7.2.6. Conciencia
7.3. Pensamiento y lenguaje
7.3.1. Pensamiento
7.3.2. Lenguaje
7.3.3. Relación con el aprendizaje
7.4. Motivación
7.4.1. Concepto
7.4.2. Expresiones
Al concluir el máster, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 60 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 1500 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del programa.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Educación Montessori de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.
Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.
Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.
Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.
Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información
Para ser guía Montessori, se requiere una formación específica en el enfoque Montessori. Esto normalmente incluye cursos de formación profesional, así como experiencia práctica en el aula. Algunos programas de formación, como los ofrecidos por la Asociación Internacional de Maestros Montessori (AMI), requieren una formación de dos años, que comprende cursos de teoría y práctica, así como una serie de entrevistas y evaluaciones. Los programas también pueden incluir una formación adicional en temas específicos, como el desarrollo infantil, la educación especial y la educación temprana. También te puedes certificar en Metodología Montessori en la ISEIE Innovation School.
Para trabajar en un Colegio Montessori se necesita tener una formación específica en el método Montessori. Esto implica haber seguido un programa de formación específico en una Escuela Montessori o una universidad con un programa de formación reconocido por la Asociación Montessori Internacional. Además, se necesita tener una actitud positiva y una gran cantidad de paciencia para trabajar con los alumnos, conocer las necesidades de los niños y tener la capacidad de adaptarse a los cambios constantes del entorno.
Ser maestra Montessori significa ser un educador entrenado para usar la Metodología Montessori para enseñar a los niños desde la infancia hasta la adolescencia. La metodología Montessori se centra en el aprendizaje autodirigido, el desarrollo individualizado y el uso de materiales didácticos especiales para promover el desarrollo de los niños. La maestra Montessori guía a los niños en su desarrollo y enseña habilidades como la lectura, escritura, matemáticas, ciencias y habilidades artísticas.
La pedagogía de Montessori se conoce como Pedagogía Montessori. Esta pedagogía se basa en la libertad de elección, la independencia y el respeto a la individualidad de cada niño. Esta pedagogía también utiliza materiales diseñados específicamente para ayudar a los niños a desarrollar habilidades sensoriales, habilidades motoras finas y habilidades de pensamiento. La pedagogía Montessori busca desarrollar el potencial de los niños para que sean capaces de ser autosuficientes y puedan alcanzar su máximo potencial.
Los precios de un Montessori varían ampliamente dependiendo de la ubicación, el tamaño del programa, la reputación, los servicios ofrecidos y otros factores. Por lo general, los precios comienzan en alrededor de 750€ por mes por un programa de medio día y pueden llegar hasta 2,500€ por mes o más por programas de día completo.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae.
Copyright © 2023 All rights reserved / Sitio web desarrollado por Automatized Services