Maestría en Dirección de Centros Educativos

Duración

12 meses

Fecha de inicio

15-06-2025

ECTS

60

Horas

1500

Financiación

3 meses

Precio

S/ 9.999

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación de la Maestría en Dirección de Centros Educativos

La Maestría en Dirección de Centros Educativos de ISEIE Perú está diseñada para preparar líderes capaces de gestionar, innovar y transformar instituciones educativas en contextos desafiantes y diversos.

Nos encargamos de combinar conocimientos avanzados en administración, liderazgo, innovación pedagógica y gestión de recursos para optimizar el funcionamiento de centros educativos y garantizar una enseñanza de calidad.

Dirigida a docentes, directivos, coordinadores y profesionales de la educación, esta maestría proporciona herramientas prácticas y estratégicas para enfrentar los retos de la gestión educativa, mejorar la convivencia escolar e impulsar el desarrollo integral de la comunidad educativa

Propósito de la Maestría en Dirección de Centros Educativos

Nuestro sistema educativo afronta en la actualidad grandes retos, cuya solución requiere de profesionales especializados con hard skills y soft skills que les permitan liderar y gestionar los centros educativos, tomando en cuenta la inclusión de nuevos parámetros como la sostenibilidad y la disrupción digital.

Por ello hemos creado esta maestría actualizada y diseñada por un equipo docente compuesto por destacados profesionales para formar a los especialistas que requiere el sistema educativo actual.

Para qué te prepara la Maestría en Dirección de Centros Educativos

Definitivamente el rol del director en un centro educativo, es un punto clave, como generador de los procesos de cambio e innovación educativa para la realización del desempeño administrativo.

El director planifica, organiza, dirige, coordina y controla, estas funciones que requieren de ciertas actitudes carismáticas y una específica capacitación, abiertas al cambio y con una posición crítica, creadora y respetuosa de las opiniones ajenas de las personas que están bajo su mando.

Además, tener capacidad para resolver los problemas en forma madura y conocimiento del personal, alumnos y de las características sociales, culturales y económicas del medio.

El director tiene skills diferentes a las que debe cumplir un docente, por lo que existen programas que permiten obtener el aprendizaje preciso para el puesto, como es el caso del Máster en Dirección de centros educativos de ISEIE, en el que se desarrollan aspectos relacionados con una visión global y estratégica de lo que supone el trabajo diario del director de un centro educativo.

Nuestra facultad de Educación gracias a nuestro claustro compuesto por destacados profesionales desarrolló un plan de estudios actualizado a través del cual el participante obtendrá las competencias y conocimientos necesarios para realizar una dirección altamente especializada con una visión transformadora y de futuro que le permita seguridad en la toma de decisiones.

En definitiva, un profesional capaz de liderar la gestión y dirección de centros educativos de forma eficaz y eficiente respondiendo a las necesidades y expectativas de la comunidad educativa

Solicitad más información de la Maestría en Dirección de Centros Educativos
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos de la Maestría en Dirección de Centros Educativos

1

Este Máster en Dirección de Centros Educativos tiene como objetivo capacitar al participante con todas las herramientas necesarias que le permitirán planificar y gestionar de forma adecuada el correcto funcionamiento de cualquier institución educativa teniendo presente al profesorado, alumnado y familias, así como trabajadores relacionados con el funcionamiento del mismo.

2

Profesionales capaces, competentes con las habilidades necesarias para el ejercicio de la función directiva y de liderazgo en el ámbito educativo, con una visión global, innovador y transformador.

3
4
5

Diseño del plan de estudios Maestría en Dirección de Centros Educativos

Para el diseño del Plan de estudios de este Maestría en Dirección de Centros Educativos de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario. 

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Maestría en Dirección de Centros Educativos

Plan de estudios Maestría en Dirección de Centros Educativos

Módulo 1. Política y organización de centro educativos 

1.1. Organización de Instituciones educativas y Acción directiva

1.1.1. Introducción al análisis y estudio de las organizaciones educativas: objetivos, recursos, estructura, sistemas de trabajo, cultura y entorno.

1.1.2. Naturaleza del trabajo directivo, roles, funciones y estilos. – Liderazgo distribuido y liderazgo sostenible.

1.1.3. Directrices institucionales: del Proyecto Educativo de Centro a los planes específicos de mejora.

1.1.4. Escuela inclusiva: perspectivas organizativas.

1.1.5. Comunidades de aprendizaje y función directiva.

1.2. Gestión académica

1.2.1. La coordinación académica. Equipos docentes, de cicle y departamentos didácticos: estructura, funciones y metodología de trabajo.

1.2.2. Organización del tiempo escolar: elaboración y evaluación de horarios.

1.2.3. Organización y sistemas de agrupamiento del alumnado.

1.2.4. Gestión curricular en Infantil y Primaria: análisis de experiencias.

1.2.5. Gestión curricular en centros de enseñanza post-obligatoria: análisis de experiencias.

Módulo 2. Dirección y liderazgo educativo 

2.1. Liderazgo y líderes

2.1.1. Una aproximación al concepto de liderazgo

2.1.2. El liderazgo en los sistemas educativos

2.1.3. Liderazgo y escenarios de futuro

2.2. El liderazgo educativo

2.2.1. El liderazgo educativo en perspectiva

2.2.2. Tendencias europeas en liderazgo educativo

1.2.3. Plataformas educativas y buenas prácticas

2.3. Capacidad, disponibilidad y destreza

2.3.1. Las aptitudes

2.3.2. Las actitudes

2.3.3. Las habilidades

2.4. La gestión del cambio

2.4.1. Cambio e innovación en los centros escolares

2.4.2. La resistencia al cambio: el primer obstáculo para el cambio

2.4.3. La metodología de la gestión del cambio

2.5. La comunicación en los centros educativos

2.5.1. Sistemas formales e informales en la comunicación y en la estructura institucional

2.5.2. La comunicación en situaciones de crisis

2.5.3. La interrelación entre padres, profesores y alumnos

Módulo 3. Planificación y gestión estratégica de centros educativos 

3.1. Marketing educativo
3.1.1. El marketing educativo en el siglo XXI: contexto, tendencias y enfoque futuro.
3.1.2. La internacionalización del sector educativo.
3.1.3. Fundamentos de la estrategia de marketing educativo.
3.1.4. Estrategias de marketing para instituciones educativas.
3.1.5. Recursos del marketing para la estrategia en instituciones educativas.
3.1.6. La comunicación en el marketing educativo.
3.1.7. Factores clave para una dirección eficaz
3.2. Liderazgo educativo para la dirección.
3.2.1. Tendencias europeas en liderazgo educativo.
3.2.2. Herramientas y plataformas para el ejercicio del liderazgo hacia la mejora del aprendizaje.
3.2.3. Habilidades sociales y emocionales en la gestión del centro docente.
3.2.4. El proceso de toma de decisiones.
3.2.5. Comunicación interpersonal y funcionamiento de grupos.
3.2.6. Resolución de conflictos.
3.2.7. Gestión de los recursos del centro docente
3.3. Gestión administrativa y económica, de recursos humanos y de tiempo y espacios.
3.3.1. Herramientas para una gestión de calidad.
3.3.2. Especialización curricular de los centros y acciones de calidad.
3.3.3. El papel de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el centro.
3.3.4. Desarrollo de nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje.
3.3.5. Prevención de riesgos laborales y manual de autoprotección.
3.4. Plan estratégico de dirección:
3.4.1. Herramientas de análisis estratégico y definición de objetivos.
3.4.2. Líneas estratégicas, objetivos y acciones.
3.4.3. Seguimiento y evaluación del plan estratégico
Módulo 4. Metodología, innovación y calidad educativa

4.1. Excelencia en los modelos de gestión educativa internacional

4.1.1. Claves de los nuevos modelos de gestión educativa.

4.1.2. La gestión en el nuevo marco social y educativo.

4.1.3. La sociedad líquida y la educación 3.0 en el marco europeo e internacional.

4.1.4. La dirección y los nuevos retos de la educación global.

4.1.5. Creatividad en la gestión educativa y la educación por proyectos.

4.1.6. Gestión educativa y cuestiones pedagógicas.

4.1.7. Gestión eficaz para introducir la innovación en el centro

4.2. La innovación educativa como instrumento de desarrollo.

4.2.1. Políticas de implementación de la innovación.

4.2.2. Innovación y calidad: autoevaluación y evaluaciones externas.

4.2.3. Nuevas tecnologías e innovación educativa.

4.2.4. Innovación educativa y experiencias en el aula.

4.2.5. Estrategias para una innovación educativa de calidad.

4.2.6. Comunidades y redes de aprendizaje.

4.2.7. Metodologías de la investigación aplicadas a la dirección

4.3. Rendición de cuentas y calidad educativa

4.3.1. Gestión de calidad y autoevaluación de los centros docentes.

4.3.2. Autonomía, transparencia y rendición de cuentas.

4.3.3. Planes de mejora. Planificación estratégica de los procesos.

4.3.4. Evaluación de los aprendizajes y sistema educativo: Desarrollo, aplicación de pruebas y herramientas.

 

Módulo 5. Evaluación Institucional e Investigación

5.1. Evaluación institucional y desarrollo organizativo

5.1.1. Evaluación institucional: finalidad, enfoques, modelos y métodos.

5.1.2. Modelos de Calidad: ISO, EFQM.

5.1.3. Estrategias e instrumentos para la evaluación institucional.

5.1.4. El coaching como estrategia para el desarrollo organizativo.

4.1.5. Inteligencia emocional y desarrollo organizativo.

5.2. Investigación

5.2.1. Investigación educativa y diversidad metodológica. Diseño de proyectos de investigación.

5.2.2. Fuentes, métodos, técnicas e instrumentos para la recogida de información.

5.2.3. Análisis e interpretación de datos.

5.2.4. Elaboración y presentación de informes de investigación.

5.2.5. La investigación en el ámbito de la gestión de centros educativos.

Módulo 6. Gestión de los actores educativos

6.1. Los educadores y el gobierno de los centros

6.1.1. Elementos básicos de la organización escolar

6.1.2. Los elementos estructurales de carácter personal

6.1.3. Los educadores en el gobierno de los centros. Delimitación de competencias

6.2. La coordinación docente

6.2.1. Los órganos de coordinación docente

6.2.2. La coordinación por proyectos y la coordinación matricial

6.2.3. Dirección de centro y coordinación docente

6.3. El equipo directivo. Cargos y funciones

6.3.1. El equipo directivo en la lógica de la comunidad

6.3.2. La determinación de los cargos directivos

6.3.3. Las tareas de los cargos directivos

6.3.4. El funcionamiento del equipo directivo

6.4. Los servicios de orientación a las familias

6.4.1. El proyecto educativo, punto de encuentro

6.4.2. La organización de los servicios de orientación del centro

6.5.3. Otros recursos de orientación familiar

6.5. La selección de personal en el centro educativo

6.5.1. El proceso de selección en la lógica de la comunidad

6.5.2. La especificidad de la profesión docente y el proceso de selección

6.5.3. Normativa sobre cualificación y formación del profesorado

6.6. Formación y desarrollo del profesorado

6.6.1. La formación de los profesores nuevos

6.6.2. Ámbitos de perfeccionamiento de los profesores

6.6.3. El plan de formación

Módulo 7. Contexto educativo, ética y responsabilidad educacional

7.1. Institución educativa y su Contexto externo

7.1.1. Relaciones entre los centros escolares y la Administración Educativa.

7.1.2. Inspección Educativa.

7.1.3. La imagen institucional y la proyección externa del centro a través de la www.

7.1.4. Análisis y evaluación de intranets de centros educativos.

7.1.5. Instituciones educativas de educación no formal: sectores y tipologías.

7.1.6. Gestión de Instituciones educativas de educación no formal: modelos.

7.2. Ética y responsabilidad educacional

7.2.1. Los cuatro principios de la bioética.

7.2.2. Ética profesional y concepto de Responsabilidad Educacional.

7.2.3. El código deontológico de la profesión docente y la dirección del centro.

7.2.4. Programas de actuación éticos.

Módulo 8. Trabajo de Fin de Máster

Requisitos de la Maestría en Dirección de Centros Educativos de ISEIE

Reserva el Maestría en Dirección de Centros Educativos

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en la maestría con solo el 10% del precio total.
S/ 9.999
  • 8 Módulos
  • 1500 Horas
  • 60 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final de la Maestría en Dirección de Centros Educativos

Una vez que haya completado satisfactoriamente todos los módulos del Máster en Dirección de Centros Educativos de ISEIE, deberá llevar a cabo un trabajo final en el cual deberá aplicar y demostrar los conocimientos que ha adquirido a lo largo del programa.

Este trabajo final suele ser una oportunidad para poner en práctica lo que ha aprendido y mostrar su comprensión y habilidades en el tema.

Puede tomar la forma de un proyecto, un informe, una presentación u otra tarea específica, dependiendo del contenido y sus objetivos.

Recuerde seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con su instructor o profesor si tiene alguna pregunta sobre cómo abordar el trabajo final.

Maestría en Dirección de Centros Educativos
Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes

Preguntas Frecuentes

Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información 

La educación es el proceso de desarrollar las habilidades intelectuales, físicas y sociales de una persona, a través de la experiencia, la enseñanza, el aprendizaje y la instrucción. La educación debe ser diseñada para ayudar a los individuos a desarrollar sus habilidades, habilidades y conocimientos, así como para desarrollar su comprensión y aceptación de los valores y las normas sociales. La educación también ayuda a los individuos a desarrollar su creatividad, habilidades de pensamiento crítico y habilidades de toma de decisiones.

Un centro educativo es un lugar  donde el aprendizaje se lleva a cabo.  Los centros educativos incluyen escuelas, universidades, academias, centros de capacitación, etc. Estos lugares proporcionan una variedad de clases, entrenamientos y programas educativos para ayudar a los estudiantes a alcanzar y desarrollar sus metas profesionales y educativas.

La gestión educativa es el conjunto de acciones y procesos  encaminados a la mejora  de la calidad y eficacia de la educación, con el fin de alcanzar los objetivos propuestos. La gestión educativa se refiere a la forma en que los líderes educativos dirigen y lideran los procesos de mejora de la calidad de la educación. Esto incluye la gestión de recursos, la planificación de la educación, la evaluación de los resultados, la formulación de políticas, la toma de decisiones y la monitorización de los procesos de mejora.

La Dirección de Centros Educativos (DCE) es la responsabilidad de un director  o administrador, quien se encarga de llevar y supervisar el funcionamiento de los centros educativos. Esta dirección implica la gestión de recursos humanos, financieros, materiales y tecnológicos, así  como el desarrollo de actividades relacionadas con la educación y la formación de los estudiantes. El director debe asegurarse de que se cumplan todas las normas establecidas para el buen funcionamiento de los centros educativos y de que se cumplan las metas establecidas por el gobierno. Además, debe asegurarse de que los estudiantes reciban una educación de calidad y que se les proporcione la asistencia necesaria para alcanzar el éxito académico.

La función directiva es una actividad organizacional destinada a definir objetivos, enunciar estrategias, establecer políticas, asignar recursos, desarrollar sistemas de información, diseñar procedimientos y establecer controles para asegurar el logro de los objetivos. Se trata de una función que implica una visión estratégica de la organización y una toma de decisiones para alcanzar los objetivos establecidos.

Abrir chat
Hola 👋 Bienvenido a ISEIE Perú
¿En qué podemos ayudarte?