Diplomado en Derecho de las Nuevas Tecnologías

Duración

6 meses

Fecha de inicio

25-12-2025

ECTS

20

Horas

750

Precio

$ 1.445

El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales
El 99%
de los alumnos
potencia su valor en el mercado laboral
Harvard
Deusto
ISEIE la universidad del futuro
Universidad
Nº1
Internacional
en Certificaciones y Reconocimientos Internacionales

Presentación del Diplomado en Derecho de las Nuevas Tecnologías

Este Diplomado en Derecho de las Nuevas Tecnologías de ISEIE Perú te introduce al apasionante mundo del derecho aplicado a las tecnologías emergentes, proporcionando una base sólida en los conceptos clave, herramientas y normativas utilizadas en este campo innovador.

Con nuestro Diplomado en Derecho de las Nuevas Tecnologías de ISEIE Perú aprenderás a interpretar y aplicar la legislación en áreas de vanguardia como la inteligencia artificial, el blockchain, la protección de datos y la propiedad intelectual. El diplomado ha sido diseñado especialmente para estudiantes y profesionales en Perú, combinando teoría y práctica para garantizar una comprensión profunda y aplicable de las regulaciones legales en el ámbito de las nuevas tecnologías.

Propósito del Diplomado en Derecho de las Nuevas Tecnologías

El propósito del Diplomado en Derecho de las Nuevas Tecnologías de ISEIE Perú es ofrecerte un aprendizaje integral que abarque desde los fundamentos del derecho digital hasta el uso avanzado de la legislación en tecnologías emergentes. Aprenderás sobre la regulación de la inteligencia artificial, el blockchain, el tratamiento de datos personales y más, además de cómo aplicar estos marcos legales en la práctica. Este diplomado te proporcionará habilidades clave para manejar de manera efectiva las normativas relacionadas con las tecnologías disruptivas, preparándote para contribuir al desarrollo legal en el sector tecnológico de Perú.

Para qué te prepara el Diplomado en Derecho de las Nuevas Tecnologías

El Diplomado en Derecho de las Nuevas Tecnologías de ISEIE Perú te prepara para desarrollar habilidades tanto teóricas como prácticas necesarias para implementar soluciones legales en el ámbito de las nuevas tecnologías. Estarás capacitado para desempeñarte como abogado especializado en derecho digital, consultor en regulación tecnológica, o asesor legal para empresas que buscan cumplir con las normativas tecnológicas vigentes. Además, tendrás la capacidad de contribuir al desarrollo y la innovación tecnológica en Perú, asegurando el cumplimiento de las leyes y promoviendo la protección de los derechos digitales.

Solicitad más información del Diplomado en Derecho de las Nuevas Tecnologías

Razones por las cuales elegir ISEIE

Prestigio internacional

ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.

Validez internacional

La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.

Trayectoria académica

ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.

Mejora salarial​
0 %

Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario

Demanda laboral​
0 %

Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.

Flexibilidad​
0 %

Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.

ISEIE Innovation School es calidad académica

Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos. 

Los objetivos de la Diplomado en Derecho de las Nuevas Tecnologías

1

Comprender los principios fundamentales del Derecho Digital y de las Nuevas Tecnologías.

2

Aplicar herramientas y marcos regulatorios relacionados con la inteligencia artificial, el blockchain y la protección de datos.

3

Desarrollar habilidades para la interpretación de contratos tecnológicos y licencias de software.

4

Diseñar y evaluar estrategias legales para la regulación de las nuevas tecnologías en sectores clave como la ciberseguridad, el comercio electrónico y la inteligencia artificial.

5

Implementar soluciones jurídicas que resuelvan desafíos reales en el ámbito de las tecnologías emergentes.

Diseño del plan de estudios Diplomado en Derecho de las Nuevas Tecnologías

Para el diseño del Plan de estudios de este Diplomado en Derecho de las Nuevas Tecnologías de ISEIE ha seguido las directrices del equipo docente, el cual ha sido el encargado de seleccionar la información con la que posteriormente se ha constituido el temario. 

De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.

Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.

El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.

Diplomado en Derecho de las Nuevas Tecnologías

Plan de estudios Diplomado en Derecho de las Nuevas Tecnologías

  • 1.1 Concepto y evolución del derecho digital

  • 1.2 Sociedad de la información y digitalización del derecho

  • 1.3 Nuevos derechos fundamentales en entornos tecnológicos

  • 1.4 Jurisdicción y territorialidad en el ciberespacio

  • 1.5 Fuentes del derecho aplicables a las TIC

  • 1.6 Nuevas competencias del profesional del derecho

  • 1.7 Retos legales de la desmaterialización de la realidad

  • 1.8 Ética profesional y responsabilidad en entornos digitales

  • 2.1 Principios del tratamiento de datos personales

  • 2.2 Legislación internacional: RGPD, CCPA, Ley Modelo de la OEA

  • 2.3 Consentimiento informado y derechos del titular

  • 2.4 Transferencia internacional de datos

  • 2.5 Delegado de Protección de Datos (DPO): rol y obligaciones

  • 2.6 Brechas de seguridad y notificación obligatoria

  • 2.7 Big Data, perfilamiento y privacidad algorítmica

  • 2.8 Casos relevantes y sanciones emblemáticas

  • 3.1 Concepto y clasificación de amenazas cibernéticas

  • 3.2 Marco legal sobre ciberseguridad y delitos informáticos

  • 3.3 Tipologías de ciberdelitos: phishing, ransomware, fraude digital

  • 3.4 Evidencia digital y cadena de custodia

  • 3.5 Responsabilidad penal y administrativa de empresas

  • 3.6 Cooperación internacional en la lucha contra el cibercrimen

  • 3.7 Planes de respuesta ante incidentes de ciberseguridad

  • 3.8 Normas ISO y estándares técnicos aplicables

  • 4.1 ¿Qué es la IA? Implicaciones jurídicas y sociales

  • 4.2 Ética y principios rectores del uso de IA

  • 4.3 Responsabilidad civil por decisiones automatizadas

  • 4.4 Protección de datos en sistemas de IA

  • 4.5 Transparencia, explicabilidad y sesgo algorítmico

  • 4.6 Inteligencia artificial generativa y creación de contenido

  • 4.7 Legislación europea sobre IA y proyectos normativos globales

  • 4.8 Gobernanza y supervisión de sistemas autónomos

  • 5.1 Marco jurídico del comercio electrónico

  • 5.2 Contratos electrónicos: formación, consentimiento y validez

  • 5.3 Firma electrónica: tipos, usos y validez legal

  • 5.4 Blockchain y contratos inteligentes (smart contracts)

  • 5.5 Medios de pago digitales y obligaciones legales

  • 5.6 Identidad digital y autenticación

  • 5.7 Prueba electrónica en procesos judiciales

  • 5.8 Jurisprudencia sobre validez y eficacia probatoria

  • 6.1 Derechos de autor y nuevas tecnologías

  • 6.2 Licencias de software y contenido digital

  • 6.3 Infracciones de propiedad intelectual en línea

  • 6.4 Protección de bases de datos y obras generadas por IA

  • 6.5 Open source, copyleft y Creative Commons

  • 6.6 Piratería digital, monitoreo y takedown notices

  • 6.7 NFTs y derechos de autor en activos digitales

  • 6.8 Casos jurisprudenciales actuales en propiedad digital

  • 7.1 Plataformas digitales y modelos colaborativos (Uber, Airbnb, etc.)

  • 7.2 Marco legal de marketplaces y redes sociales

  • 7.3 Economía digital, influencers y responsabilidad de contenido

  • 7.4 LegalTech y automatización jurídica

  • 7.5 FinTech, neobancos y regulación financiera digital

  • 7.6 InsurTech, RegTech y GovTech: desafíos jurídicos

  • 7.7 Economía de datos y monetización legal

  • 7.8 Fiscalidad en el comercio electrónico y servicios digitales

  • 8.1 Metaverso y realidad virtual: implicaciones jurídicas

  • 8.2 Derecho en la Web3 y descentralización

  • 8.3 Tecnología cuántica y desafíos regulatorios futuros

  • 8.4 Derechos digitales emergentes (desconexión, olvido, identidad)

  • 8.5 Nuevas fronteras del derecho internacional digital

  • 8.6 Diseño legal de políticas públicas tecnológicas

  • 8.7 Análisis prospectivo y anticipación normativa

Requisitos del Diplomado en Derecho de las Nuevas Tecnologías de ISEIE

Reserva el Diplomado en Derecho de las Nuevas Tecnologías

Aprovecha esta oportunidad única y reserva tu plaza en el máster con solo el 10% del precio total.
$ 1.445
  • 9 Módulos
  • 750 Horas
  • 20 ECTS

Razones por las cuales estudiar en ISEIE

Estudiantes
+ 0
Tutores
+ 0
Online
0 %

Trabajo final del Diplomado en Derecho de las Nuevas Tecnologías

Al completar satisfactoriamente todos los módulos del Diplomado en Derecho de las Nuevas Tecnologías, se deberá realizar un trabajo final donde el estudiante demostrará su capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos durante el diplomado.

Este trabajo final representa una excelente oportunidad para poner en práctica lo aprendido y mostrar el dominio adquirido en el área. Puede adoptar la forma de un proyecto de consultoría legal, un informe detallado, una presentación de casos de estudio u otra actividad según los objetivos de la especialización. Se recomienda seguir las instrucciones proporcionadas y consultar con el instructor en caso de dudas sobre cómo abordar el trabajo final.

Conoce todas nuestras preguntas más frecuentes

Preguntas Frecuentes

Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información 

No es necesario. El diplomado incluye módulos introductorios sobre aspectos básicos del derecho digital y las nuevas tecnologías, por lo que cualquier persona con disposición para aprender puede participar.

Sí, el diplomado es completamente en línea, accesible desde cualquier región de Perú.

Al finalizar el diplomado, recibirás un certificado avalado por ISEIE, que valida tus conocimientos en Derecho de las Nuevas Tecnologías.

En promedio, cada módulo requiere entre 8 y 10 horas de dedicación, incluyendo actividades prácticas y estudios autónomos.

Tendrás acceso a guías de estudio, materiales complementarios y ejemplos prácticos que facilitarán tu aprendizaje y aplicación de la legislación en nuevas tecnologías.

Diplomados Relacionados