El Diplomado en Contratos Internacionales de ISEIE Perú te introduce al complejo y fascinante mundo de los contratos internacionales, proporcionando una base sólida en los principios clave, normativas y técnicas legales empleadas en este ámbito.
Con nuestro Diplomado en Contratos Internacionales de ISEIE Perú, aprenderás a redactar, negociar y analizar contratos que se ajusten a las normativas internacionales, abordando áreas como el comercio global, acuerdos de inversión, tecnología y más. Diseñado especialmente para estudiantes y profesionales en Perú, este programa combina teoría y práctica para garantizar una comprensión profunda y aplicable de los contratos internacionales en un contexto global.
El propósito del Diplomado en Contratos Internacionales de ISEIE Perú es ofrecerte un aprendizaje integral que cubra desde los fundamentos de los contratos internacionales hasta estrategias avanzadas de negociación y redacción. Aprenderás sobre los principales instrumentos legales internacionales, como la Convención de Viena, y a aplicar herramientas prácticas para resolver conflictos contractuales. Este diplomado abarca la interpretación de cláusulas, gestión de riesgos legales y el diseño de acuerdos adaptados a distintos marcos regulatorios. Al finalizar, contarás con habilidades clave en derecho internacional, negociación y cumplimiento normativo, preparándote para desempeñarte con éxito en entornos globalizados.
El Diplomado en Contratos Internacionales de ISEIE Perú te capacita para adquirir competencias prácticas y teóricas esenciales en el análisis, diseño y gestión de contratos internacionales. Podrás desempeñarte como asesor legal, negociador, consultor empresarial o especialista en comercio internacional. Además, estarás preparado para contribuir al fortalecimiento de las relaciones comerciales en Perú, optimizando procesos legales y asegurando acuerdos efectivos que respeten los estándares internacionales.
ISEIE tiene como objetivo promover la educación de calidad, la investigación de alto nivel y los estudios de excelencia en todo el mundo.
La titulación que reciben nuestros estudiantes son reconocidas en las empresas más prestigiosas.
ISEIE cuenta con una trayectoria formativa basada en años de experiencia y preparación de profesionales cualificados.
Alto porcentaje de aquellos que han estudiado un MBA han incrementado su salario
Según estudios, los perfiles más buscados son los que cuentan con formación académica superior.
Nuestro sistema educativo le permite compatibilizar de un modo práctico y sencillo los estudios con su vida personal y profesional.
Nuestro plan interno de calidad del instituto persigue diversos objetivos, como el aumento de la satisfacción de los estudiantes, el cumplimiento de los objetivos de calidad establecidos, el desarrollo de una cultura de calidad, el reforzamiento de la relación entre el personal y la universidad, y el mejoramiento continuo de los procesos.
De esta forma, el profesional que acceda al programa encontrarás el contenido más vanguardista y exhaustivo relacionado con el uso de materiales innovadores y altamente eficaces, conforme a las necesidades y problemáticas actuales, buscando la integración de conocimientos académicos y de formación profesional, en un ambiente competitivo globalizado.
Todo ello a través de de material de estudio presentado en un cómodo y accesible formato 100% online.
El empleo de la metodología Relearning en el desarrollo de este programa te permitirá fortalecer y enriquecer tus conocimientos y hacer que perduren en el tiempo a base de una reiteración de contenidos.
1.1 Conceptos básicos de contratos internacionales
1.2 Historia y evolución de los contratos internacionales
1.3 Clasificación de los contratos internacionales
1.4 Fuentes del derecho aplicables: tratados, soft law y normas nacionales
1.5 Principios generales del derecho contractual internacional (Lex Mercatoria, UNIDROIT)
1.6 Sujetos involucrados en la contratación internacional
1.7 Rol de la voluntad de las partes en el contrato internacional
1.8 Relevancia del derecho comparado
1.9 Contratos internacionales en el marco del derecho privado y público
1.10 Globalización y su impacto en la contratación transnacional
2.1 Partes esenciales de un contrato internacional
2.2 Casos prácticos de redacción de contratos internacionales
2.3 Cláusulas típicas: objeto, precio, lugar, forma y plazo de ejecución
2.4 Cláusulas especiales: ley aplicable, arbitraje, fuerza mayor
2.5 Contratos tipo y modelos internacionales (ICC, UNCITRAL)
2.6 Técnicas de redacción jurídica clara en inglés y español
2.7 Contratos electrónicos y firmas digitales en contexto internacional
2.8 Reglas de interpretación contractual
2.9 Análisis comparativo de contratos según jurisdicción
2.10 Validación y certificación de contratos en distintos sistemas legales
3.1 Técnicas para la negociación efectiva en contratos internacionales
3.2 Casos prácticos de negociación en contratos internacionales
3.3 Diferencias culturales y su impacto en la negociación
3.4 Principios de ética y buena fe en la negociación
3.5 Fases del proceso de negociación internacional
3.6 Estrategias para prevenir conflictos desde la etapa precontractual
3.7 Negociación asistida con mediadores o expertos neutrales
3.8 Preparación documental y análisis de riesgos antes de negociar
3.9 Dinámicas de poder y lenguaje en la negociación internacional
3.10 Estilos de negociación en Asia, Europa y América Latina
4.1 Normativas tributarias aplicables a los contratos internacionales
4.2 Casos prácticos de aspectos aduaneros en contratos internacionales
4.3 Tratados para evitar la doble imposición
4.4 Impuestos indirectos: IVA, aranceles y su tratamiento en comercio exterior
4.5 Reglas INCOTERMS y su incidencia tributaria y aduanera
4.6 Clasificación arancelaria de mercancías y valoración aduanera
4.7 Certificados de origen y acuerdos preferenciales
4.8 Auditoría tributaria y riesgos en la contratación internacional
4.9 Declaraciones aduaneras electrónicas
4.10 Régimen sancionador en materia tributaria y aduanera internacional
5.1 Patentes y derechos de autor en contratos internacionales
5.2 Casos prácticos de protección de la propiedad intelectual
5.3 Contratos de licencia y cesión de derechos
5.4 Contratos de franquicia y know-how
5.5 Propiedad intelectual en plataformas digitales y comercio electrónico
5.6 Protección en tratados internacionales: ADPIC, OMPI, PCT
5.7 Cláusulas de confidencialidad y no divulgación (NDA)
5.8 Conflictos de jurisdicción en litigios de propiedad intelectual
5.9 Mecanismos alternativos de solución de controversias (OMPI)
5.10 Innovación, patentes verdes y transferencia internacional de tecnología
6.1 Normativas para la protección del medio ambiente en contratos internacionales
6.2 Casos prácticos de sostenibilidad en contratos internacionales
6.3 Cláusulas ambientales en contratos internacionales (Green Clauses)
6.4 Responsabilidad social empresarial (RSE) y estándares voluntarios
6.5 Cumplimiento de objetivos ESG (Environmental, Social, Governance)
6.6 Evaluación del impacto ambiental transfronterizo
6.7 Certificaciones y estándares ambientales (ISO, LEED, FSC)
6.8 Contratos de inversión sostenible y energías renovables
6.9 Prevención de riesgos ambientales en cadenas globales de suministro
6.10 Vigilancia normativa y cumplimiento ambiental extraterritorial
7.1 Responsabilidad por daños causados por incumplimiento de contratos internacionales
7.2 Casos prácticos de responsabilidad en contratos internacionales
7.3 Daños directos e indirectos, lucro cesante e indemnización de perjuicios
7.4 Cláusulas limitativas y exoneratorias de responsabilidad
7.5 Criterios de imputación de responsabilidad en distintos sistemas jurídicos
7.6 Responsabilidad penal de la persona jurídica en operaciones internacionales
7.7 Fraude, corrupción y delitos económicos vinculados a la contratación
7.8 Mecanismos de compliance y debida diligencia legal
7.9 Responsabilidad solidaria en consorcios y contratos multilaterales
7.10 Casos jurisprudenciales emblemáticos de responsabilidad internacional
8.1 Normativas financieras aplicables a los contratos internacionales
8.2 Casos prácticos de financiamiento en contratos internacionales
8.3 Contratos de crédito internacional (export finance, project finance)
8.4 Garantías bancarias, cartas de crédito y Standby LC
8.5 Fluctuaciones monetarias, tipo de cambio y cláusulas de ajuste
8.6 Instrumentos financieros derivados y su uso contractual
8.7 Métodos de pago internacional: transferencias, cobranza documentaria
8.8 Riesgo país y evaluación crediticia en contratos transnacionales
8.9 Financiación multilateral (CAF, BID, BM) y contratos asociados
8.10 Cumplimiento de normativas FATCA, AML y KYC en contratos
9.1 Regulación de la publicidad en contratos internacionales
9.2 Aspectos legales del marketing en el ámbito internacional
9.3 Contratos de agencia comercial y representación
9.4 Contratos de distribución internacional
9.5 Protección del consumidor y cláusulas abusivas
9.6 Publicidad comparativa, engañosa y responsabilidad
9.7 Contratos con influencers, marketing digital y plataformas
9.8 Limitaciones legales en la promoción de productos regulados (cosméticos, alimentos, etc.)
9.9 Ética publicitaria internacional y códigos de autorregulación
9.10 Jurisdicción y ley aplicable en conflictos publicitarios transfronterizos
10.1 Mecanismos de resolución de conflictos en el ámbito internacional
10.2 Casos prácticos de arbitraje y mediación
10.3 Tipos de arbitraje: institucional vs. ad hoc
10.4 Mediación transfronteriza: principios y ventajas
10.5 Cláusulas escalonadas y multiescalonadas de solución de conflictos
10.6 Convención de Nueva York y ejecución de laudos arbitrales
10.7 Designación de árbitros, idioma y sede arbitral
10.8 Costos, tiempos y eficacia de los métodos alternativos
10.9 Prevención de conflictos mediante cláusulas bien redactadas
11.1 Tendencias y desafíos futuros en los contratos internacionales
11.2 El papel de los abogados en un mundo cada vez más globalizado
11.3 Contratos inteligentes y blockchain
11.4 Firma digital avanzada y autenticación biométrica
11.5 Regulación del comercio electrónico internacional
11.6 Automatización y sistemas de gestión contractual
11.7 Inteligencia artificial aplicada a análisis de riesgo contractual
11.8 Nuevas formas de economía colaborativa y su impacto en la contratación
11.9 Contratos internacionales en entornos postpandemia
11.10 Gobernanza legal global: estándares emergentes y nuevas competencias jurídicas
El Diplomado en Contratos Internacionales de ISEIE Perú está diseñado para:
Estudiantes y profesionales en derecho, comercio internacional y áreas afines que deseen profundizar en la normativa y práctica de los contratos internacionales.
Empresarios y líderes corporativos interesados en asegurar la viabilidad legal de sus operaciones internacionales.
Consultores legales que busquen actualizarse en las tendencias y normativas internacionales aplicadas en contratos.
Docentes e investigadores interesados en aplicar conocimientos avanzados sobre contratos internacionales en sus proyectos académicos.
Cualquier persona interesada en el ámbito jurídico global, con disposición para adquirir conocimientos sobre derecho internacional, independientemente de su experiencia previa.
Al concluir el diplomado, los participantes serán galardonados con una titulación oficial otorgada por ISEIE Innovation School. Esta titulación se encuentra respaldada por una certificación que equivale a 20 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) y representa un total de 750 horas de dedicación al estudio.
Esta titulación de ISEIE no solo enriquecerá su imagen y credibilidad ante potenciales clientes, sino que reforzará significativamente su perfil profesional en el ámbito laboral. Al presentar esta certificación, podrá demostrar de manera concreta y verificable su nivel de conocimiento y competencia en el área temática del curso.
Esto resultará en un aumento de su empleabilidad, al hacerle destacar entre otros candidatos y resaltar su compromiso con la mejora continua y el desarrollo profesional.
Al completar satisfactoriamente todos los módulos del Diplomado en Contratos Internacionales, deberás realizar un trabajo final en el que apliques los conocimientos adquiridos durante el programa.
Este trabajo final es una oportunidad para demostrar tus competencias en la materia y puede adoptar distintas formas, como un proyecto, informe, presentación u otra tarea asignada. Asegúrate de seguir las instrucciones proporcionadas y consulta con tu tutor o instructor cualquier duda sobre cómo llevar a cabo el trabajo final.
Descubre las preguntas más frecuentes y sus respuestas, de no e no encontrar una solución a tus dudas te invitamos a contactarnos, estaremos felices de brindarte más información
No es necesario. El diplomado incluye módulos introductorios para quienes no tienen experiencia previa.
Sí, el diplomado es 100% en línea, accesible desde cualquier región de Perú.
Recibirás un certificado avalado por ISEIE, que valida tus conocimientos en contratos internacionales.
En promedio, cada módulo requiere entre 8 y 10 horas de dedicación, incluyendo actividades prácticas.
Tendrás acceso a guías de estudio, ejemplos de contratos y materiales de referencia especializados.
Sed ut perspiciatis unde omnis iste natus error sit voluptatem accusantium doloque laudantium totam rem aperiam, eaque ipsa quae.
Copyright © 2023 All rights reserved / Sitio web desarrollado por Automatized Services